EL DIOS QUE YO CONOZCO

4.05. Decadencia del textus receptus - II

c. Westcott y Hort.

En 1881, después de casi treinta años de investigación de problemas textuales del NT, dos profesores de Cambridge, Brooke Foss Westc Fenton John Anthony Hort, publicaron su obra monumental, The New Testament in the Original Greek.

Refinaron y añadieron al trabajo crítico de los eruditos ya mencionados; luego aplicaron rigurosamente y en forma consecuente la metodología que habían desarrollado. Puesto que sus principios y métodos han tenido un profundo impacto sobre los estudios del texto bíblico, es necesario resumirlos brevemente.

Westcott y Hort comenzaron por examinar cada variante con el propósito de determinar cuál de ellas habría sido la más antigua o acaso tuviera la mayor probabilidad de haber estado en el texto original. En este proceso se consideran dos tipos de evidencia interna:

(1) Probabilidad intrínseca, la cual examina las diferentes variantes, y procura determinar a la luz del contexto cuál de ellas es más probable que haya sido escrita por el autor original. Se pregunta cuál de ellas armoniza con lo que se conoce del estilo del autor, con su manera de expresarse y de pensar; se indaga cuál es la que tiene mejor sentido dentro del contexto.

(2) La probabilidad de transcripción, que estudia las variantes desde el punto de vista de los copistas. Conociendo la tendencia de los escribas y los clásicos errores de copia, se estudia cuál variante explica mejor el origen de las otras variantes, pero que a la vez no puede ser explicada por ellas.

Mediante el uso de evidencia intrínseca y transcripcional, Westcott y Hort procuraron determinar la modalidad y la confiabilidad de diferentes manuscritos. Si un manuscrito en la mayoría de los casos tiene un texto confiable, puede suponerse que es un buen manuscrito. Por lo tanto, haciendo el primer proceso, se puede formar una opinión del valor comparativo de los diversos manuscritos.

Un manuscrito que tiene un texto superior en pasajes en los cuales se lo puede probar, probablemente también tendrá un buen texto en pasajes donde la evidencia interna es incierta. En base a este razonamiento, Westcott y Hort llegaron a la conclusión de que el Códice Vaticano y el Códice Sinaítico son los mejores MSS del NT.

Luego dividieron los manuscritos en familias, y llegaron a la conclusión de que todos podían ubicarse en cuatro principales tipos de texto:

(1) Texto sirio: el tipo de texto encontrado en la mayoría de los MSS en minúscula, los unciales más nuevos y muchas de las versiones más nuevas, y las citas de los Padres posteriores de la iglesia.

(2) Texto neutral: el tipo de texto encontrado en el Códice Vaticano (B), Códice Sinaítico ( א ), L, T, 33, la versión Bohaírica y algunos otros manuscritos. Westcott y Hort denominaron neutral a este tipo de texto porque pensaron que tenía menos corrupción posterior y se acercaba, por lo tanto, más a los autógrafos.

(3) Texto alejandrino: Westcott y Hort colocaron el tipo de texto encontrado en el códice 53, las versiones cópticas y los padres alejandrinos en una categoría aparte. Difiere del neutral más en el lenguaje que en esencia.

(4) Texto occidental: este nombre se aplica a un pequeño grupo de manuscritos representados principalmente por el Códice Beza (D) y el Códice Claromontano (D), unos pocos MSS en minúscula, las antiguas versiones latinas, la versión curetonia siríaca y casi todos los padres de los siglos II y III. Este texto, muy antiguo y muy diseminado, se caracteriza por alteraciones y expansiones.

El trabajo de Westcott y Hort tuvo una definida influencia sobre las traducciones protestantes que le siguieron. También tuvo mucha influencia en la preparación de las ediciones críticas del NT griego de Nestlé y de las Sociedades Bíblicas. Westcott y Hort finalmente lograron destruir la dominación del textus receptus, a pesar de que algunos eruditos lo defendieron.