EL DIOS QUE YO CONOZCO

4.06. Otros textos críticos griegos

He aquí algunos de los textos críticos publicados desde Westcott y Hort, que se señalan porque se destacan por su importancia u originalidad:

a. Weiss. Bernardo Weiss (1827-1918) publicó en Leipzig un NT griego en tres volúmenes, en 1894-1900, y luego una segunda y menor edición en 1902-1905. Como principio básico de la selección del texto se propuso aceptar el texto que fuera más intrínsecamente apropiado al autor y al contexto. Por cuanto sus estudios lo llevaron a la conclusión de que el mejor de los antiguos manuscritos era el Códice Vaticano, su texto es similar al de Westcott y Hort.

b. Von Soden. Herman Freiherr von Soden publicó un nuevo texto griego con el correspondiente aparato crítico, basado en su propia teoría textual. Von Soden dividía los manuscritos en tres categorías que luego se subdividían en múltiples subcategorías. Su complicado sistema ha recibido la designación de "magnífico fracaso".

c. Souter. En 1910 Alejandro Souter reprodujo el texto griego que había servido de base para la versión revisada de la Biblia inglesa en 1881. A este texto le añadió un aparato crítico escogido, con valiosas citas como evidencia de los padres, especialmente de los padres latinos. Esta obra fue reproducida en 1947 en Oxford con el añadido de nuevas evidencias.

d. Nestlé-Aland. El NT griego de Eberhard Nestlé (1851-1913), fue publicado en Alemania en 1898. Desde entonces se ha ido revisando y mejorando cada edición. Sin duda éste ha sido el NT griego más usado por los estudiosos del siglo XX. El texto de Nestlé se basaba en la comparación de los textos editados por Tischendorf, Westcott y Hort, y Weiss. El aparato crítico, sumamente condensado, contiene una inmensa cantidad de informaciones.

e. Sociedades Bíblicas Unidas. Las Sociedades Bíblicas Unidas han patrocinado una edición crítica del NT griego con un aparato crítico que sólo contiene las variantes que pudieran afectar la traducción o la exégesis del pasaje. Esta obra fue preparada por una comisión internacional de eruditos, y tiene por objetivo principal servir de base a traducciones hechas bajo los auspicios de
las Sociedades Bíblicas. La primera edición apareció en 1966. Esta obra se ha publicado con introducción y títulos en castellano.

f. Obras católicas. Pueden citarse tres importantes ediciones católicas del NT en griego y latín:

(1) Vogels. En 1920 apareció la primera edición del NT griego de Enrique José Vogels. Su obra parece acercarse más al trabajo de von Soden y al texto recibido que las otras ediciones críticas modernas. Contiene un aparato crítico más bien pequeño, pero con muchas citas del antiguo latín y de las versiones siríacas. En la segunda edición apareció la Vulgata junto con el
texto griego.

(2) Merk. La obra del padre Agustín Merk, una edición grecolatina del NT, fue publicada en Roma en 1933. El aparato crítico contiene nuevas evidencias, y los MSS están organizados de modo que muestran las relaciones existentes entre sí. Merk se aleja más del texto recibido que los otros dos editores católicos.

(3) Bover. La edición greco-latina del padre José María Bover apareció en Madrid en 1943. Este texto es más bien ecléctico y con frecuencia prefiere las variantes del texto occidental antes que del alejandrino. El aparato crítico se limita sólo a las variantes más importantes.